La inteligencia artificial marca el fin de la comunicación crítica tradicional en Perú
- Tecnología usada históricamente por cuerpos de seguridad y logística ahora incluye voz con inteligencia artificial, ubicación en tiempo real y envío de video sobre redes móviles.
Empresas de distintos sectores en el país están reemplazando los radios tradicionales por soluciones Push-To-Talk (PTT) sobre redes 4G y 5G, que integran voz, video, geolocalización y datos en una sola interfaz. Este cambio se observa especialmente en sectores de comunicaciones críticas como seguridad privada, transporte interprovincial, minería, infraestructura y atención a emergencias.
“Las organizaciones ya no ven el PTT solo como un canal de voz, sino como una plataforma integral de coordinación operativa”, afirmó José Alberto de Lucas, director técnico de Alai Secure, primer operador M2M/IoT especializado en Seguridad Telco en el país.
Entorno regulatorio y de inversión en Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) abrió en 2025 el proceso de asignación de espectro en la banda de 3,5 GHz para 5G, con el fin de expandir cobertura y capacidad en todo el territorio nacional, en línea con la hoja de ruta digital del país (MTC, 2025).
Por su parte, el regulador OSIPTEL mantiene el portal “Checa tu señal”, donde los usuarios pueden verificar la cobertura por distrito y tecnología móvil, incluyendo 5G (OSIPTEL, 2025). Según el reporte de portabilidad móvil de mayo de 2025, más de 595 000 líneas cambiaron de operador, reflejando alta competencia y opciones de conectividad en el mercado (OSIPTEL, mayo 2025).
Tendencia regional: el peso del 5G en Latinoamérica
Según el informe The Mobile Economy LATAM 2024/2025 de la GSMA, el sector móvil generó USD 550 000 millones en 2024 (8,2 % del PIB regional) y para 2030 más de la mitad de las conexiones móviles serán 5G. Perú figura entre los mercados donde la migración a 5G avanza más rápido gracias a las subastas de espectro y la ampliación de cobertura (GSMA, 2025).
Tecnologías integradas que ya están llegando
- Reconocimiento de voz con IA para transcripción y búsqueda de incidentes.
- Traducción automática en tiempo real, útil para cuadrillas multilingües.
- Asistencia remota con realidad aumentada (AR) en operaciones críticas.
- Tarjetas SIM multioperador que cambian automáticamente de red para mantener conexión estable incluso en zonas de sierra o selva.
La posibilidad de operar en zonas de baja conectividad, conmutar entre operadores en caso de fallos y priorizar tráfico crítico durante congestión, son funciones clave. Además, con el avance del 5G Standalone (SA) y el Network Slicing, será posible reservar recursos de red para entornos de alta criticidad como minería e infraestructura estratégica (GSMA, 2025).
Adopción en el mercado peruano
En julio de 2025, se realizaron en Lima encuentros sectoriales sobre modernización PTT para seguridad privada y operaciones de campo, en los que participaron operadores, fabricantes y empresas usuarias (Motorola Solutions Perú, 2025). Asimismo, proveedores globales han adaptado sus soluciones Wave PTX y similares a las necesidades del mercado peruano, incorporando interoperabilidad con sistemas CAD, CCTV y radios digitales.
Perspectivas y retos
El uso de PTT sobre redes móviles no requiere espectro propio ni infraestructura dedicada, lo que reduce barreras de entrada para empresas medianas y grandes. En un mercado con alta portabilidad móvil, las soluciones con SIM multioperador aseguran disponibilidad y continuidad de servicio.
Los especialistas coinciden en que la adopción efectiva de PTT en Perú debe enfocarse en:
- Seguridad de datos: proteger grabaciones, evidencias y trazabilidad.
- Interoperabilidad: garantizar la integración con sistemas existentes.
- Formación técnica: capacitar al personal para operar nuevas interfaces.
“La conversación no debe centrarse solo en adopción tecnológica, sino en una cultura de operación conectada. El futuro del PTT exige una visión más estratégica de las comunicaciones en campo”, concluyó De Lucas.
Acerca de Alai Secure
Alai Secure está especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica en sectores como el sociosanitario, donde opera aproximadamente el 40% de las comunicaciones de Teleasistencia en España, o el de seguridad privada, donde en la actualidad ofrece servicio a más de 150 centrales receptoras de alarmas, opera más de 300 mil conexiones de alarma y gestiona más de 3 millones de eventos mensuales.
Ofrece servicio a más de 350 marcas de rubros diferentes: Point of Sales, Push to talk, wearables, GPS, todas ellas muy relacionadas con las smart cities. Alai Secure se convierte así en un actor protagonista ayudando a las empresas de tecnología, fabricantes e integradores a construir y operar con garantías servicios de valor en la ciudad inteligente del futuro.